Carta de Beatriz Santamarina Campos, presidenta ASAEE (2017-2019) y presidenta FAAEE (2014-2017)
Estimados y estimadas colegas,
Tengo el enorme placer de daros la bienvenida al portal web de la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE). Esta asociación inició su camino, bajo este nombre, el 16 de octubre de 2017 tras tres años de reuniones y trabajo colaborativo, de gestiones y trámites burocráticos y de mucha, muchísima ilusión. Sin embargo, a pesar de su reciente constitución, la ASAEE recoge el testigo de más de treinta años de andadura de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE). Durante ese tiempo sus congresos trianuales se consolidaron como el espacio más importante de encuentro antropológico en el ámbito español, siendo todo un referente para numerosas generaciones de antropólogos y antropólogas. Junto con la FAAEE, la Comisión Estatal del Grado de Antropología (CEGA) y la Comisión de Profesionalización de la Antropología (CPA) han jugado, en la última década, un papel fundamental para la institucionalización de la Antropología en nuestro país. La ASAEE ha nacido, precisamente, de sumar estos esfuerzos con la voluntad de dar respuesta a la nueva realidad de nuestra disciplina. A día de hoy, el crecimiento y la profesionalización de la Antropología en el Estado español es incuestionable y plantea nuevos retos que asumir. Conscientes de ello, tomó forma la idea de refundar y ampliar la anterior federación para incorporar, cohesionar y representar el amplio mosaico de intereses, recursos e instituciones existentes en la actualidad. Y, en paralelo, ofrecer una estructura de mayor envergadura y solidez, capaz de garantizar unas funciones y servicios acordes con las necesidades y demandas de nuestro tiempo.
La actual ASAEE es una entidad de representación global y un órgano de coordinación y actuación conjunta para la Antropología, como sociedad científica consolidada y de referencia, en el Estado español. A grandes rasgos, nuestro primer objetivo es servir de nexo entre la diversidad de instituciones que se han desarrollado en este campo de conocimiento y de trabajo, promoviendo la afiliación de socios/as, tanto individuales como colectivos. De igual modo, pretendemos favorecer las relaciones de comunicación entre las personas asociadas e interesadas por la Antropología en todas sus vertientes. En segundo lugar, consideramos esencial dar la mayor visibilidad posible a la disciplina. Con esta finalidad, la ASAEE se ha propuesto desarrollar una labor crucial actuando como interlocutora con las instancias político-administrativas, tendiendo puentes de colaboración con otras entidades públicas o privadas, así como con las diferentes instituciones relacionadas con el campo de las Ciencias Sociales, tanto nacionales como internacionales. De ahí la importancia que hemos querido conceder en esta plataforma a los canales de divulgación y participación, dentro de diferentes formatos (ya sea a través de los distintos espacios en la web como en nuestras redes sociales), donde publicar periódicamente todas las actividades y noticias de interés. Con ello pretendemos contribuir a la promoción y difusión de todas aquellas iniciativas dirigidas a la formación, la investigación y la práctica profesional antropológica.
Dado su carácter de sociedad científica y con vistas a dar servicio al mayor número posible de personas y entidades asociadas, la ASAEE ofrece dos modalidades de afiliación: individual y colectiva. Esta última contempla la suscripción de asociaciones de antropología territoriales radicadas en el Estado español, instituciones académicas e instituciones profesionales/empresariales. Asimismo, queremos dar cabida a redes y/o grupos de investigación para visibilizarlas y poner a su servicio los recursos de la ASAEE.
Con la finalidad de dotar de mayor representatividad a los diferentes colectivos asociados, la ASAEE está integrada por tres comisiones, que son tanto órganos consultivos de gobierno como órganos intermedios de representación: la Comisión Académica (compuesta por representantes de los departamentos y facultades que formen la ASAEE para tratar los problemas formativos y docentes registrados en los centros universitarios); la Comisión Profesional (compuesta por representantes de cada una de las instituciones públicas/privadas no universitarias adheridas a la ASAEE para establecer un foro de debate permanente sobre el quehacer antropológico, deontología, salidas profesionales y todas aquellas cuestiones que afecten directa o indirectamente a los/as antropólogos/as como profesionales) y la Comisión de Asociaciones (compuesta por representantes de cada una de las asociaciones territoriales y profesionales que la integran, para velar por los intereses propios de las asociaciones territoriales y profesionales).
Todo este engranaje convierte a la ASAEE en la mayor y más potente estructura de Antropología del Estado español, siendo ésta una ciencia social sumamente polifacética que, tradicionalmente, se ha caracterizado por interesarse por campos de conocimiento de enorme amplitud y diversidad. Y, por extensión, presenta una imagen de gran cohesión y solidez de la Antropología de nuestro país en el contexto internacional.
Si este proyecto puedo presentároslo hoy como una realidad, es como resultado de grandes dosis de esfuerzo, perseverancia y convicción. Es nuestro deseo continuar sumando intereses y ampliando nuestra representación por lo que, en nombre de la ASAEE, quisiera animaros a uniros a nosotras y nosotros si aún no lo habéis hecho. Porque todas y todos formamos parte de la Antropología y la hacemos posible.
Un cordial saludo,
Beatriz Santamarina
Presidenta Asociación de Antropología del Estado Español