El Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas agrupa a unas cincuenta personas que se dedican a estudiar el patrimonio cultural como problema científico.
El Incipit constituye la evolución del anterior Laboratorio de Patrimonio (LaPa), consolidado como centro con entidad propia. Cuenta con las siguientes Especialidades y Unidades:
ESPECIALIDADES
Antropología
Se dedica el estudio de diferentes aspectos del patrimonio cultural de las sociedades actuales, fundamentalmente mediante la metodología de trabajo de campo etnográfico.
Coordinadora: Cristina Sánchez-Carretero
Arqueología
Se dedica al análisis y aplicación de las teorías y prácticas arqueológicas (incluyendo en concreto aportaciones desde la arqueología de la arquitectura, de la cultura material, del presente y del paisaje) para estudiar los procesos de materialización, su correspondencia con los contextos socio-culturales pretéritos y actuales, y su relación con el patrimonio cultural, su valorización y su uso en el presente.
Coordinador: Felipe Criado Boado
Tecnologías Geoespaciales
Se dedica al uso y desarrollo de tecnologías para la representación de entidades geográficas y el análisis de la información asociada a ellas, todo ello aplicado al estudio del patrimonio cultural. Estas tecnologías incluyen los sistemas de información geográfica y la teledetección.
Coordinador: César Parcero Oubiña
Tecnologías Semánticas
Se dedica al uso de tecnologías de la información, y específicamente de la ingeniería de software, ingeniería del conocimiento, ingeniería de métodos y teoría de organizaciones, para comprender, visualizar, analizar, sintetizar, comunicar y documentar cualquier información relevante para los estudios de patrimonio cultural.
Coordinador: César González Pérez
UNIDADES
Valorización
Tiene por misión el estudio de los procesos de valorización generados en torno al patrimonio cultural, la valorización de los procesos y resultados de investigación del Incipit, con vistas a incrementar su relevancia social conforme a su estrategia científica, y el fomento de la participación del Incipit, mediante distintas vías, en procesos de valorización generados en torno al patrimonio cultural.
Jefe: Juan F. Castro Cal
CONTACTO Y ENLACES
Dirección: Avda. de Vigo s/n. 15705 Santiago de Compostela
Teléfono: +34 981 590 962
Fax: +34 981 592 504
Email: info@incipit.csic.es
Web: www.incipit.csic.es
Twitter: https://twitter.com/IncipitCSIC (@IncipitCSIC)