
XIII Congrés d’Antropologia
Fechas y lugar:
2-5 de septiembre de 2014. Universitat Rovira i Virgili
Organiza:
ITA/FAAEE
Lema del congreso:
Periferias, Fronteras y Diálogos
Presidencia:
Dr. Joan Prat Carós
Conferenciantes:
Dr. J.F. Mira
Dra. Josepa Cucó
Dr. Joan Prat Caros
Dr. Gary McDonogh
Dra Victoria Anna Goddard
Simposios:
- Reproducción social y conflicto en las periferias urbanas de Europa. Coordinan:Lundsteen, Martin (ICA) Martínez Veiga, Ubaldo (AACyL) y Palomera Zaidel, Jaime (ICA)
- Políticas públicas y nuevas formas de gobernabilidad social. Coordinan: Rivas Rivas, Ana María (IMA) Leyra Fatou, Begoña (AIBR)
- Etnografiando los márgenes y las periferias sexo-amorosas. Coordinan:Enguix, Begonya (ICA) y Roca Girona, Jordi (ITA)
- Repensando las fronteras culturales en las sociedades de la globalización. Coordinan: Cuberos Gallardo, Francisco José (ASANA) Martín Díaz, Emma (ASANA) y Padilla, Beatriz (Ankulegi)
- Parentalidades múltiples y articulaciones disciplinarias. De fronteras, encrucijadas y vínculos. Coordinan: Piella Vila, Anna (ICA) Uribe, José María (AACyL) y Jociles, M. Isabel (IMA)
- Alimentos, dietas y cocinas: periferias, fronteras y diálogos. Coordinan: Gracia-Arnaiz, Mabel (ITA) Contreras Hernández, Jesús (ICA)
- La antropologización del turismo y la turisficación de la antropología. Coordinan: Santana Talavera, Agustín (AIBR) Pereiro Pérez, Xerardo (AGANTRO) y Hernández Ramírez, Javier (ASANA)
- La antropología en la encrucijada: diálogos con el cine y la literatura. Coordinan: Díaz González de Viana, Luis (AACyL) y Díaz de Rada, Ángel (IMA)
- Emprendimiento social e iniciativas socioeconómicas emergentes: fronteras y diálogos entre economía, cultura y sociedad. Coordinan: Pfeilstetter, Richard (ASANA) Valenzuela García, Hugo (ICA) y Molina, José Luis (ICA)
- Antropología ambiental. Estado de la cuestión y retos futuros. Coordinan: Santamarina, Beatriz (AVA) Modino, Raquel (AIBR) y Coca, Agustín (ASANA)
- Antropología, injusticia y nuevas formas de protesta. Coordinan: Moreno Feliu, Paz (AGANTRO) Bofill Poch, Sílvia (ICA) y Márquez Porras, Raúl (ICA)
- ‘Sostener la vida, sostener la tierra, sostener el crecimiento’: controversias de las economías agrarias en la era de la globalización. Coordinan: Rosés Tubau, Mariona (ICA) Sarkis Fernández, Diana (ICA) y Reigada Olaizola, Alicia (ASANA)
- Antropología y descolonialidad. Desafíos etnográficos y descolonialización de las metodologías. Coordinan: Gimeno Martín, Juan Carlos (IMA) y Castaño Madroñal, Ángeles (ASANA)
- Transnacionalismo, interconexiones geográficas y fronteras en tiempos de crisis. Coordinan: Moncusí Ferré, Albert (AVA) Sanz Abad, Jesús (IMA) y Leizaola Egaña, Aitzpea (Ankulegi)
- Las fronteras del cuerpo: salud y riesgo. Coordinan: Zafra Aparici, Eva (ITA) y Larrea Killinger, Cristina (ICA)
- El reencuentro de la salud y la espiritualidad: agencias, saberes y prácticas periféricas. Coordinan: Blázquez Rodríguez, Maribel (AIBR) Cornejo Valle, Mónica (IMA) y Flores Martos, Juan Antonio (AIBR)
- Antropología digital y de los medios: retos teóricos, cruces metodológicos y nuevos tópicos. Coordinan:Ardévol, Elisenda (ICA) Lanzeni, Débora (AIBR) y Monreal, Pilar (IMA)
- Entre las exigencias disciplinares y las exigencias laborales: diálogos límites e identidad profesional en la formación de antropólogos y antropólogas en España. Coordinan:Soto Marata, Pepi (ICA) Giménez Romero, Carlos (IMA) y Díez Mintegui, Carmen (Ankulegi)
- Violencias y derecho(s) en las relaciones humanas. Coordinan: Canyelles, Caterina (ICA), Bullen, Margaret (Ankulegi) y Amaya Pavez Lizarraga (AIBR)
- Prácticas locales y discursos globales sobre ruralidad. Diálogos desde la economía, la ecología y la cultura. Coordinan: Soronellas Masdeu, Montserrat (ITA) Lozano, Carmen (IMA) y Andreu Tomàs, Agustí (ITA)
- Éticas para la práctica profesional antropológica: diálogos, fronteras y dilemas. Coordinan: Jiménez de Madariaga, Celeste (ASANA) Suárez Navaz, Liliana (IMA) y Carro-Ripalda, Susana (Ankulegi)

Actas del XIII Congreso de la FAAEE
Actas congreso:
Material audiovisual:
XIII Congrés d’Antropologia vimeo.com/113689860
Entrevista Dr. J.F. Mira vimeo.com/113698007
Entrevista a Dra. Josepa Cucó vimeo.com/113689864
Entrevista a Dr. Joan Prat Caros vimeo.com/113689862
Entrevista Dr. Gary McDonogh vimeo.com/113689861
Entrevista Dra Victoria Anna Goddard vimeo.com/113689865
Enlace:
wwwa.fundacio.urv.cat/congressos/congres-antropologia
Noticias:
La Vanguardia
Martes, 2 de septiembre 2014
Unos 500 expertos participan en el Congreso de Antropología que se celebra en Tarragona
El pensador y escritor Joan Francesc Mira ha inaugurado este martes la XIII edición del evento, organizado por la Federación de Antropología del Estado
“Tarragona.(EFE).- El pensador y escritor Joan Francesc Mira ha inaugurado este martes en Tarragona el XIII Congreso de la Federación de Antropología del Estado, que reúne hasta el viernes a medio millar de antropólogos, informa la Universidad Rovira i Virgili (URV). El Congreso se celebra en el Campus Catalunya bajo el lema “Periferias, fronteras y diálogos” y analizará la antropología actual, que supera barreras metodológicas y geográficas. Mira, Premio de Honor de las Letras Catalanas en el 2004 y también antropólogo, tratará en su conferencia inaugural “Sobre cultura y poder, y la religión del tiempo presente”. En una de las sesiones plenarias, Josepa Cucó trata del malestar de las periferias urbanas, y de la precarización y descontento en las ciudades españolas. El Congreso reúne 300 comunicaciones y entre otros, se abordará la injusticia y nuevas formas de protesta, la antropología ambiental o la antropología y los diálogos con el cine y la literatura. También tratará sobre las violencias y derechos en las relaciones humanas, o como se construye la violencia en las personas; la antropología digital y las relaciones virtuales. En el programa de actos paralelos, consta un homenaje al antropólogo de la posguerra Julio Caro-Baroja, la constitución de la Cátedra interuniversitaria Ángel Palermo, la formación de la Red de Antropología Ambiental, la proyección de documentales y la presentación de novedades editoriales”
Diari de Tarragona.com
Martes, 2 de septiembre 2014
TGN se consagra como referente estatal de la Antropología
El XIII Congreso Nacional reúne desde ayer y hasta el viernes en la URVa 500 expertos de toda España y el extranjero
“Tarragona ejerce desde ayer y hasta el viernes como indiscutible capital española de la Antropología. Unos 500 expertos procedentes de todo el territorio estatal, pero también del extranjero (Portugal, Francia, Italia, Suiza… y también Latinoamérica) participan en el XIIICongreso de la Federación de Antropología del Estado Español, que se celebra bajo el lema «Periferias, fronteras y diálogos». El encargado de abrir el congreso, en el que se presentarán 350 comunicaciones, fue Joan Francesc Mira, que pronunció la conferencia inaugural. «Es muy conocido en su faceta de escritor, pero no tanto en la de novelista», remarcó Dolors Comas, catedrática de Antropología de la URV y miembro del comité ejecutivo del congreso, durante la rueda de prensa ofrecida ayer antes de su apertura. «Precisamente por sus múltiples facetas, tiene una mirada muy compleja y de ahí que se le eligiese para la conferencia inaugural», añadió. El congreso contará con sesiones plenarias todos los días, y también con 21 simposios de distintas temáticas. Además, se llevarán a cabo actos paralelos como exposiciones fotográficas o la presentación de la nueva Càtedra Àngel Palerm. Además, la actividad no se ceñirá estrictamente al congreso, sino que la organización ha preparado actividades «para que los visitantes conozcan Tarragona y su entorno de la mejor manera posible». No faltan en el programa, pues, visitas a la Tarraco romana, un taller de castells y una actuación castellera a cargo de los Xiquets de Tarragona, espectáculos de reconstrucción romana en el mismo Amfiteatre o un concierto de Quico el Cèlio, el noi i el mut de Ferreries (esta noche a las 20.30 en El Serrallo). La presidenta del Institut Tarragonès d’Antropologia –institución organizadora del congreso–, Yolanda Bodoque, explicó que esta actividad consagrará a Tarragona como exponente de la Antropología:«Tarragona lleva años siendo referente de la Antropología a nivel de toda España, tanto a nivel docente como investigador, y acoger este congreso era en realidad una deuda histórica», afirma Bodoque”.