- ASAEE
- Antropología
- Noticias
- Congresos
- Congresos ASAEE
- Congresos FAAEE
- I Congreso Español de Antropología
- II Congreso Español de Antropología
- III Congreso de Antropología. Antropologiaren III Batzarrea
- IV Congreso de Antropología
- V Congreso de Antropología
- VI Congreso de Antropología
- VII Congreso de Antropología
- VIII Congreso de Antropología
- IX Congrés d’Antropologia
- X Congreso de Antropología
- XI Antropologia Kongresua
- XII Congreso de Antropología
- XIII Congrés d’Antropologia
- XIV Congreso de Antropología. XIV Congrés d’Antropologia
- Actividades
- Recursos
- Grupos de trabajo
- Redes
- Agenda
- Este evento ha pasado.
¡CANCELADO! I Congreso de Antropología Feminista/ I Antropologia Feminista Kongresua
0 182Bajo el lema «Transformando el conocimiento, habitando incomodidades»/ «Ezagutza eraldatuz, deserosotasuna biziz»
La antropología feminista surge en los años setenta del siglo pasado, aunque previamente ya contamos con algunos antecedentes significativos. Es un modelo teórico que ha tenido y tiene diferentes denominaciones y desarrollos teórico-metodológicos, también según los contextos históricos y geográficos, pero que se aplica a todo tipo de temáticas y campos de estudio.
Uno de sus objetivos principales es transformar tanto el conocimiento dentro y fuera de la disciplina como la realidad, para lo que es necesario reaccionar frente a lo establecido y convertir la incomodidad en una apuesta conceptual, personal y política.
En el Estado español, es un área que ha crecido mucho en las últimas décadas, lo que se puede apreciar tanto en la actividad de algunos grupos de investigación, como en la presencia en los congresos de antropología que se celebran periódicamente.
Las antropólogas de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) consideramos que es un buen momento para analizar y debatir en común la situación de este tipo de estudios, fijándonos en las aportaciones que se están haciendo, en las diferentes propuestas teóricas y metodológicas, en las relaciones con otras disciplinas, en la dimensión aplicada y la inserción en la sociedad, y en los desafíos que tenemos por delante.