Seguimos sumando apoyos
La carta de respuesta redactada por ASAEE al artículo «No diga raza» sigue sumando apoyos, a pesar del rechazo de El País a su publicación. Por ello, la volvemos a difundir con las firmas actualizadas a día de hoy.
Este documento recoge las firmas hasta el día 9 de mayo, las firmas actualizadas después de ese día están disponibles en el enlace https://forms.gle/FRMKpAfMPdA72b4Z6
Puedes consultar la carta con las firmas recogidas hasta el 09-05-20 aquí.
Antropología, razas y COVID-19: la desinformación de un artículo de El País
Como profesionales de la Antropología, desde la ASAEE (Asociación de Antropología del Estado Español) queremos llamar la atención sobre la necesidad de ser cautxs y dar una información muy precisa sobre la categoría “raza,” desterrada por los genetistas (y la Antropología) desde hace ya muchas décadas. El Sr. Sampedro no sólo no es cauto, sino que defiende el uso de esta categoría al tiempo que ridiculiza a quienes no la utilizamos en nuestros estudios científicos. El autor se descalifica a sí mismo afirmando, por ejemplo, que las personas de piel negra son buenos músicos de jazz debido a su exclusiva carga genética.
El artículo trata un tema importante, la vulnerabilidad al COVID-19 de la población hispana y afro-americana en Estados Unidos. Pero, para hacerlo, defiende la existencia de razas y critica a la Antropología porque “cambian raza por etnia y a seguir escribiendo tesis”. Cuestionar el término «raza» es imprescindible porque biológicamente no existen distintas razas y porque culturalmente sus efectos clasificatorios crean unas diferencias que se leen (como en la propia columna) en clave de superioridad y/o supremacismo racial con consecuencias nefastas.
Por último, nos parece completamente inexacta, desinformada y malintencionada la crítica que se hace a la Antropología. Sampedro se refiere a esta disciplina en tono caricaturesco y paternalista diciendo que sus profesionales “se pasan el día estudiando a tribus del Amazonas que no han tenido contacto con la civilización”. No, no nos «pasamos el día» con pueblos del Amazonas, y cuando lo hacemos, sin duda, no es para buscar «razas». Este es un ejemplo más de un desconocimiento que el autor puede remediar si consulta la web de ASAEE (asaee-antropologia.org/antropologia/la-profesion) para ver la variedad de cosas que se hacen en Antropología.
En un momento tan difícil en el que la información veraz y contrastada es más necesaria que nunca, les pedimos que se contraste la información antes de publicar artículos como este, en el que se trasmite la idea de que «naturalmente» hay disciplinas superiores a otras y “razas” superiores a otras.