Enter your keyword

PRIMERA CIRCULAR

Descarga PDF

El XV Congreso Internacional de Antropología, convocado por la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE) y organizado por el Instituto Madrileño de Antropología (IMA), se celebrará en Madrid los días 2 al 4 de septiembre de 2020. Con esta primera circular os anunciamos, en primer lugar, el lema del Congreso: “Éticas y políticas de las antropologías”. Dicho lema será el eje de articulación de las conferencias plenarias y de los simposios.

El formato del congreso actual ASAEE es el aprobado por la FAAEE tras el congreso de Tarragona y que funcionó en el de Valencia, al que se ha incorporado alguna modificación para mejorar su desarrollo:

  • 30 simposios. Se abre la convocatoria para la selección de 30 simposios. Las temáticas de los mismos deberán ser amplias y que cada simposio conste de una ponencia marco de los/as coordinadores/as.
  • Formato de comunicaciones. Las comunicaciones podrán ser: póster, presentación oral y/o presentación escrita, con o sin asistencia, formato audiovisual. No se contemplará la posibilidad de presentaciones a distancia (siempre que no se asista al congreso se deberá presentar la propuesta por escrito). Todas serán certificadas como comunicación.
  • Número máximo de comunicaciones por grupo/simposio. Los/as coordinadores/as decidirán el total de comunicaciones admitidas, atendiendo a las modalidades establecidas. En cada grupo se podrán presentar hasta un máximo de 35 comunicaciones en los distintos formatos señalados (póster, comunicación con presentación oral, comunicación sin asistencia, formato audiovisual). Los/as coordinadores/as de cada grupo presentarán en forma relatoría las comunicaciones no presenciales.
  • Número máximo de comunicaciones por persona. No se presentarán más de dos comunicaciones por persona, sean individuales o colectivas.
  • Número máximo de autores/as por comunicación. No existe número máximo de autores/as en cualquier formato de presentación de comunicación (póster, comunicación con presentación oral, comunicación sin asistencia, formato audiovisual).
  • Número máximo de presentación de simposios o grupos. Cada persona podrá postularse solo para coordinar un simposio o grupo de trabajo.
  • Los/as coordinadores/as tendrán que ser socios/as de dos asociaciones de la ASAEE y no haber coordinado en la edición anterior. Habrá un máximo de dos coordinadores/as por grupo o simposio.
  • Las propuestas de grupo/simposio deberán tener entre 1000 y 1500 palabras e incluirán: título, delimitación del objeto, breve panorámica del campo a nivel internacional y español, bibliografía y especificación de los idiomas en los que se aceptarán propuestas. Y responder al lema del congreso.
  • Los/las coordinadores/as no podrán presentar comunicaciones en su grupo/simposio, pudiendo presentar una sola comunicación en otro grupo/simposio.
  • Número sesiones. Aquellos grupos/simposios que tengan 15 o menos participantes contarán con una sesión de trabajo. Los que tengan más de 15 contarán con dos sesiones (sea cual sea la modalidad de las presentaciones).
  • Cuotas de inscripción. Habrá distintas modalidades de cuotas dependiendo del modo de participación en el congreso y de la situación profesional. En todos los casos se tendrá en consideración la vinculación con la ASAEE (socio/a – no socio/a).
  1. Asistentes
  2. Co-autores/as no asistentes
  3. Estudiantes y parados/as
  4. Jubilados/as

Realizamos la llamada a la presentación de propuestas de simposio que, siguiendo las pautas marcadas por la ASAEE, se seleccionarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Que la propuesta esté presentada por dos personas pertenecientes a distintas asociaciones de la ASAEE que estén al corriente de pago y que no hayan sido coordinadoras en el congreso anterior de la FAAEE (XIV Congreso de Antropología). Además, se tendrá en cuenta que cada persona solo se podrá postular para coordinar un simposio.
  • Que se adecúe a los contenidos temáticos del congreso.
  • Que las propuestas de simposio tengan entre 1000 y 1500 palabras. En la propuesta se incluirá: nombre de los/as autores/as y asociación a la que pertenecen, dirección de contacto (teléfono y correo electrónico) e institución de procedencia, título, delimitación de objeto, breve panorámica del campo en la esfera internacional y nacional, bibliografía y especificación de los idiomas en los que se aceptarán propuestas.

Las personas que coordinen las propuestas seleccionadas serán responsables de la gestión del simposio: recepción de los resúmenes de las comunicaciones, selección y comunicación de la aceptación o rechazo razonado a los/as autores/as, recepción del texto definitivo de las comunicaciones aceptadas y redacción del texto introductorio para la publicación de las actas. Para cada una de esas fases, la secretaría del Congreso establecerá unas fechas precisas que deberán ser respetadas inexcusablemente. La fecha para la presentación de propuestas finalizará el 29 de abril de 2019 (prorrogado el plazo hasta el 26 de mayo) y deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: info@asaee-antropologia.org

Por último, mediante esta circular queremos presentar oficialmente la página web que está ya operativa con el dominio:

XV Congreso de Antropología

En esta página se ira recogiendo y difundiendo la información relativa al congreso, el calendario previsto, el procedimiento de inscripción y la aceptación de resúmenes y comunicaciones. También se facilitará información sobre las posibilidades de alojamiento, las actividades paralelas al congreso, así como la oferta cultural de la ciudad de Madrid.

Esperamos que la propuesta de este XV Congreso Internacional de Antropología despierte el mayor interés, y que este se exprese en una gran participación. Rogamos y agradecemos la máxima difusión de esta información entre las personas o entidades que puedan estar interesadas.

Un cordial saludo

Comité Organizador del XV Congreso Internacional de Antropología (ASAEE).

SEGUNDA CIRCULAR

Descarga PDF

Tras la valoración por parte del Comité́ Científico del XV Congreso de Antropología “Ética y Políticas de la Antropología” (Madrid, 2-4 septiembre 2020), convocado por la Asociación de Antropología del Estado Español (ASAEE) y organizado por el Instituto Madrileño de Antropología (IMA) se ha hecho pública la relación de simposios aceptados mediante su difusión en la web oficial https://asaee-antropologia.org . En particular, en este enlace puede consultarse la lista de simposios aceptados, que son los que se relacionan a continuación:

  • S01 Éticas y Políticas en la producción y difusión de la etnografía
  • S02 Retos éticos y políticos de la antropología ambiental
  • S03 Prácticas sociales, representaciones y políticas en torno a la alimentación
  • S04 La perspectiva antropológica en el estudio de los conflictos ambientales: extractivismos, megaproyectos, terciarización y extraversión de pesquerías artesanales y agriculturas locales
  • S05 Los horizontes de la crítica patrimonial: ética, política y transformación
  • S06 Cuidados, derechos y justicia
  • S07 La antropología que queremos: reflexiones y propuestas sobre la experiencia educativa en la universidad
  • S08 Cuerpos sexuados, emociones y riesgos en la práctica etnográfica.
  • S09 La participación de «terceros» en la reproducción asistida: sobrepasando los limites del parentesco.
  • S10 Mercantilización y gentrificación en la ciudad neoliberal: dinámicas, narrativas y conflictos.
  • S11 Patrimonio Inmaterial: Políticas, Marcas y Turismo
  • S12 Poli (éticas) del turismo: visiones antropológicas
  • S13 La lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual: Memoria, resistencias y reivindicaciones LGBTI
  • S14 Etnografiando las periferias y los márgenes de cuerpos, género, sexualidades y afectos
  • S15 A contrapelo. La construcción de la memoria: materialidad, representación y circulación
  • S16 Movimientos sociales y antropologías: éticas, lugares e identidades de lo político
  • S17 Polisemias de la alimentación: éticas, políticas y tendencias en contextos paradójicos
  • S18 Retóricas de la participación: éticas, políticas, usos y límites
  • S19 La economía moral del Estado de bienestar: etnografías de la «vulnerabilidad» tras la gran recesión
  • S20 Migraciones, fronteras y defensa de los derechos humanos: praxis y deontologías
  • S21 La investigación en migraciones desde la Antropología y la incidencia de sus conclusiones en las políticas públicas
  • S22 Antropología y Profesionalización: éticas, retos y líneas de futuro.
  • S23 Salud, cuerpo y poder. Desafíos de la antropología médica
  • S24 Antropología y Empresa
  • S25 Antropología y Museos
  • S26 Antropología y Universidad

Al principio del texto de cada simposio se especifican las principales líneas de trabajo que se abordarán en cada uno de ellos, con objeto de orientar a los/las autores/as en el envío de sus comunicaciones y de evitar posibles solapamientos entre los diferentes simposios que abordan temáticas relacionadas.

En segundo lugar, se comunica que se ha abierto el plazo de envío de resúmenes.

  • Plazos. Desde el día 1 de julio de 2019 hasta el día 30 de octubre de 2019.
  • Número máximo de comunicaciones por persona. No se presentará más de dos comunicaciones por persona, sean individuales o colectivas.
  • Presentación de comunicaciones por parte de los/las coordinadores/as. Los/las coordinadores/as no podrán presentar comunicaciones en su grupo/simposio, pudiendo presentar una sola comunicación en otro grupo/simposio.
  • Número máximo de autores/as por comunicación. El número máximo en cualquier formato de presentación de comunicación (póster, comunicación con presentación oral, comunicación sin asistencia, formato audiovisual) será́ de 3 autores/as.

Las propuestas se enviarán a través de la plataforma web, donde se rellenarán distintos campos (título de la comunicación, simposio al que se presenta*, nombre y apellidos del autor o autora, institución de procedencia y el archivo, que debe adjuntarse, con un resumen de una extensión máxima de 300 palabras).

*La lista de simposios donde adscribir la propuesta puede consultarse aquí

Rogamos y agradecemos la difusión de esta información entre las personas o entidades que puedan estar interesadas. Un cordial saludo,

Comité Organizador del XV Congreso de Antropología (ASAEE)

Madrid, 28 de junio de 2019

TERCERA CIRCULAR

Descarga PDF

En el XV Congreso Internacional de Antropología se han establecido dos períodos de inscripción. El primero comenzará el 15 de diciembre de 2019 y permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2020. El segundo período de inscripción se abrirá el 31 de marzo de 2020 y permanecerá abierto hasta el 31 de agosto de 2020.

En la página web del congreso: https://asaee-antropologia.org/congresos/xv-congreso-de-antropologia/inscripciones/ encontraréis toda la información relativa a los plazos y las cuotas de inscripción, que se especifican a continuación:

PRIMER PERIODO

(15 de diciembre de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020) 

SOCIAS/OS ASAEE1 140€
NO SOCIAS/OS ASAEE 180€
COMITÉ CIENTÍFICO, ORGANIZADOR Y COORDINADORES/AS DE SIMPOSIOS 60€
DESEMPLEADOS/AS Y ESTUDIANTES sin beca pre/post doctoral y sin trabajo2, 3 80€
PENSIONISTAS 80€
VOLUNTARIOS/AS Y PERSONAL TÉCNICO DEL CONGRESO Gratuita

SEGUNDO PERIODO

(31 de marzo de 2020 hasta 31 de agosto 2020) 

SOCIAS/OS ASAEE1 230€
NO SOCIAS/OS ASAEE 260€
COMITÉ CIENTÍFICO, ORGANIZADOR Y COORDINADORES/AS 60€
DESEMPLEADOS/AS Y ESTUDIANTES sin beca pre/post doctoral y sin trabajo 2, 3 120€
PENSIONISTA 160€
VOLUNTARIOS/AS Y PERSONAL TÉCNICO DEL CONGRESO Gratuita

 

1 Socias y socios ASAEE

Los/as socios/as de las asociaciones territoriales de Antropología miembros de ASAEE tienen la consideración de miembros ASAEE. Los/as socios/as de AIBR y APA tienen asimismo la consideración de socios/as ASAEE.

Se comprobará que los socios estén al corriente de pago en el momento de realizar la inscripción.

2 Estudiantes

Los/as estudiantes de grado, máster o doctorado deberán adjuntar el comprobante de matrícula del programa académico en curso.

IMPORTANTE: No se considerarán estudiantes aquellas personas que, en paralelo, estén trabajando, en cuyo caso deberán abonar la cuota correspondiente como profesionales.

Contratos pre/post doctorales

Los contratos pre/post doctorales no son considerados como estudiantes a efectos de reducción de cuotas.

3 Desempleados/as

Deberán acreditar, mediante documentación oficial, estar en situación de desempleo en el momento de la inscripción, al menos durante un mes.

Las personas que presentan comunicación deben inscribirse en el congreso antes del 31 de marzo de 2020, que es la fecha límite de entrega del texto definitivo de la comunicación.

NOTA: Una vez realizada la inscripción, si se cancela la misma antes del 30 de abril de 2020 se reembolsará el 50% del pago. Después de esta fecha, no se reembolsará ningún pago.

El día 29 de noviembre de 2019 las coordinadoras/es de cada simposio comunicaron a las autoras/es la aceptación o rechazo de las propuestas presentadas. Se abre, por tanto, hasta el día 31 de marzo de 2020 el plazo para enviar las comunicaciones finales siguiendo las siguientes normas para la presentación de los textos:

El texto de las comunicaciones presentadas ha de ser original.

Idioma del texto: las comunicaciones se pueden presentar en los idiomas que se acepten en cada simposio

Extensión: La extensión máxima será de 7000 palabras, incluyendo las notas y la bibliografía. Formato: WORD. Máximo 8Mb.

Cuerpo del texto: tipo de letra Times New Roman (TNR) 12pt. Texto justificado e interlineado 1,5. Márgenes (derecho e izquierdo, superior e inferior): 2,5 cm. No hacer sangría a comienzo de párrafo y no utilizar estilos de fuente (cursiva, negrita, subrayado, mayúsculas) para indicar énfasis.

Notas a pie de página: TNR 10pt., numeradas, justificadas, espacio interlineal sencillo. Deberán ser con carácter aclaratorio y no para introducir referencias bibliográficas.

Numeración de páginas: margen inferior centrado, sin formato ni énfasis.

Título de la comunicación: TNR 16pt., en mayúsculas, centrado y negrita.

Autora(as), correo electrónico e Institución a la que pertenece(n): TNR 14pt., alineado a la derecha sin negrita ni cursiva.

Título de apartados (1, 2, 3…) y subapartados (1.1, 1.2…): TNR 14pt., minúsculas y en negrita. Dejar siempre una línea entre fin de un apartado y el siguiente título de epígrafe, y entre el título del epígrafe y la continuación del texto.

Las citas en el texto irán en redonda (no en cursiva) y entre comillas. Las citas de autores/as o de extractos de trabajo de campo que se deseen añadir como párrafo independiente irán con sangría de 1 cm a la izquierda, en igual tamaño de letra y espaciado sencillo.

Imágenes: insertadas o incrustadas en el documento (ni vinculada, ni pegada), preferiblemente en formato estandarizado (jpg, gif) y a ser posible, una resolución de imagen de 600 ppp., e indicando siempre fuente o autoría. Lo mismo se aplicará para las tablas.

Modelo de referencias bibliográficas dentro del texto, en las notas o después de las citas: Strathern, Marilyn (1986:202).

Bibliografía: Al final del documento y ordenada alfabéticamente. Las fuentes deben ser citadas en el texto por autor/a y año de publicación. Se consignará el apellido del/a autor/a seguido del nombre completo. La lógica de la referencia es la siguiente: ¿quién (autora) – cuándo (año) – qué (título original) – dónde (diferenciados en función de la fuente: libro con el lugar y la editorial, la revista incluye el volumen, número y páginas, así como también la dirección de la página web si la hubiere). Si no se conoce al/a la autor/a, la referencia será ordenada de acuerdo con la primera letra del título.

Ejemplo libro: Mahmood, Saba (2005) Politics of Piety. The Islamic Revival and the Feminist Subject. Princeton: Princeton University Press.

Ejemplo capítulo de libro: Beck-Gernsheim, Elisabeth (2001) “Mujeres migrantes, trabajo doméstico y matrimonio. Las mujeres en un mundo en proceso de globalización”. En Beck-Gernsheim, Elisabeth, Butler, Judith y Puigvert, Lídia. Mujeres y transformaciones sociales. Barcelona: El Roure.

Ejemplo artículo en revista: Héritier, Françoise (2003) “Une anthropologie symbolique du corps ”, Journal des africanistes, 73(2): 9-26.

Fecha límite para la presentación de los textos: 31 de marzo de 2020.

Agradecemos la difusión de esta información entre las personas o entidades que puedan estar interesadas. Un cordial saludo,

 

Comité Organizador del XV Congreso de Antropología (ASAEE)

Madrid, 4 de diciembre de 2019

CUARTA CIRCULAR

Descarga PDF

Se comunica que solo tendrán que presentar el texto completo de las propuestas aceptadas por las coordinaciones de simposio:

  • Quienes no puedan asistir al congreso y no puedan presentar su comunicación de manera presencial.
  • Quienes quieran publicar su comunicación en actas.

En los dos casos, las autoras/es que deseen presentar el texto final de las comunicaciones, deberán enviarlo antes del día 31 de marzo de 2020 siguiendo las normas de presentación recogidas en la tercera circular del congreso: https://asaee-antropologia.org/wp-content/uploads/2019/12/3%C2%AA-CIRCULAR.pdf.

Todas las autoras y autores que vayan a presentar su comunicación en el congreso deberán formalizar su inscripción ante del 31 de marzo de 2020, fecha en que termina el primer período de inscripción. Pasada esta fecha, se entenderá que todas las autoras/es no inscritas/os renuncian a participar en el congreso como ponentes, aunque sus comunicaciones hayan sido previamente aceptadas.

El segundo período de inscripción para asistentes permanecerá abierto desde 31 de marzo hasta el 31 de agosto de 2020.

Os recordamos que en la página web del congreso: https://asaee-antropologia.org/congresos/xv-congreso-de-antropologia/ encontraréis toda la información relativa a los plazos y las cuotas de inscripción.

Agradecemos la difusión de esta información entre las personas o entidades que puedan estar interesadas. Un cordial saludo,

Comité Organizador del XV Congreso Internacional de Antropología (ASAEE)

Madrid, 7 de febrero de 2020

QUINTA CIRCULAR

Descarga PDF

Estimadas y estimados colegas:
Desde la organización del XV Congreso de Antropología ASAEE Éticas y políticas de las antropologías, que se celebrará en Madrid del 2 al 4 de septiembre de 2020, ante las dificultades que se están presentando para la inscripción en el congreso, debidas a la situación sanitaria por el COVID-19, os transmitimos la siguiente información:

Se comunica que la finalización del primer período de inscripción, en el que deben formalizar su inscripción todas las autoras y autores de ponencias, se desplaza al 30 de abril de 2020, salvo casos sobrevenidos.

El segundo período de inscripción para asistentes permanecerá abierto desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2020.

El plazo de presentación de los textos definitivos de las ponencias continúa siendo el 31 de marzo de 2020.

Agradecemos la difusión de esta información entre las personas o entidades que puedan estar interesadas.

Un cordial saludo,

Comité Organizador del XV Congreso Internacional de Antropología (ASAEE)

Madrid, 12 de marzo de 2020

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies