S02. ENTRE LA ACADEMIA Y LO APLICADO: NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO Y LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANTROPOLOGÍA EN EL ESTADO ESPAÑOL
Coordinación:
José Luis Anta Félez
Universidad de Jaén/AACyL “Michael Kenny”
jlanta @ ujaen.es
Miguel Ángel Carvajal Contreras
Universidad de Granada/ASANA
macarvajalcon t@ gmail.com
Descripción del simposio:
El simposio pretende mostrar nuevas reflexiones acerca de la trayectoria de la disciplina antropológica en el Estado Español, desde sus inicios hasta el momento actual, tratando aspectos como los campos de investigación, las perspectivas teórico-metodológicas, la institucionalización académica a traves de las universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la presencia en los museos, así como los intentos de generar una antropología aplicada. Se tratará de comprender el desarrollo de la disciplina en base al contexto histórico y social de cada momento, y se procurará establecer un diálogo de carácter crítico que permita reflexionar sobre cuáles han sido los elementos clave en la investigación antropológica española y la implantación de la disciplina a nivel estatal y qué posibilidades se pueden desarrollar aún para abrir nuevos horizontes en la misma. Tanto a nivel internacional como a nivel español las reflexiones sobre la situación de la Antropología a lo largo del tiempo han supuesto una línea de investigación que ha permitido conocer mejor el desarrollo de la disciplina y la reflexión sobre el mismo. En el caso español, destacan aportaciones como las de Joan Prat, Josep Maria Comelles, Luis Díaz Viana, Encarnación Aguilar Criado o, desde una perspectiva marcadamente crítica, José Luis Anta Félez, además de numerosas investigaciones, sobre todo desarrolladas al hilo del establecimiento del Estado autonómico, sobre las diversas antropologías desarrolladas en las comunidades autónomas.
Idiomas:
Todas las lenguas del Estado, inglés y portugués.
Referencias:
AGUIRRE BAZTÁN, Ángel (coord.) (1991). Historia de la antropología española. Barcelona: Boixareu Universitaria.
ANTA FÉLEZ, José Luis (1999). «La institución como ejemplo de la imposibilidad de una Antropología aplicada». Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 73: 253-258.
ANTA FÉLEZ, José Luis (2004). «Ideas para el (ausente) debate crítico en la antropología española». AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 37.
ANTA FÉLEZ, José Luis (2005). «La antropología social española en los 80 como paradigma tardomoderno». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 60 (2): 5-28.
ANTA FÉLEZ, José Luis (2007). Segmenta antropológica. Un debate crítico con la antropología social española. Granada: Universidad de Granada.
CALVO CALVO, Lluís (1997). Historia de la antropología en Cataluña. Madrid: CSIC.
CALVO CALVO, Lluís (2002). «Antropologia aplicada a Espanya? Sobre alguns preliminars històrics». Revista d’etnologia de Catalunya, 20: 44-53.
CARVAJAL CONTRERAS, Miguel Ángel (2021). «La antropología en Andalucía entre el inicio del Estado de las Autonomías y el comienzo del nuevo milenio (1981-2001)». Revista de Antropología Experimental, 21: 141-155.
COMELLES, Josep Maria y PRAT, Joan (1992). «El estado de las antropologías: antropologías, folclores y nacionalismos en el Estado español». Antropología. Revista de pensamiento antropológico y estudios etnográficos, 3: 35-61.
GALVÁN TUDELA, José Alberto (2011). «La Antropología Social en Canarias: Teorías, campos y lugares». Atlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales, 3: 11-15.
MAIRAL BUIL, Gaspar (2002). «Les práctiques institucionals de l’antropologia social a Espanya». Revista d’etnologia de Catalunya, 20: 106-117.
MARTÍNEZ HERNÁEZ, Ángel, PERDIGUERO GIL, Enrique y COMELLES, Josep Maria (2015). «Genealogía de la Antropología Médica en España». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 70 (1): 205-233.
MELIS MAYNAR, Ana, AGUILAR CRIADO, Encarnación y FEIXA PÀMPOLS, Carles (2000). «Tradiciones y escenarios actuales de la antropología en España». Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 58: 94-116.
MÜLLAUER-SEICHTER, Waltraud (2016). Claves en los inicios de la Antropología social y cultural española. Temas y autores. Madrid: UNED.
NAROTZKY, Susana (2001). La antropología de los pueblos de España. Historia, cultura y lugar. Barcelona: Icaria.
ORTIZ GARCÍA, Carmen y SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel (eds.) (1994). Diccionario histórico de la antropología española. Madrid: CSIC.
PRAT I CARÓS, Joan (2004) [1992]. «Antropología y Etnología». En REYES, Román (ed.). Las Ciencias Sociales en España. Historia inmediata, crítica y perspectivas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel (1992). «La antropología al servicio del Estado: El Instituto «Bernardino de Sahagún» del CSIC (1941-1970)». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 47: 29-44.
SANTOS FRAILE, Sandra y MASSÓ GUIJARRO, Ester (2012). «Introducción. Antropología en España: nuevos caminos profesionales». Revista de Antropología Experimental, 12 (1): 1-6.
VALDÉS GÁZQUEZ, María (2012). «Antropología e «interés público». El desafío profesional de la antropología en España». Revista de Antropología Experimental, 12 (1): 7-22.