Enter your keyword

S01. Enfoques fenomenológicos: su presencia y alcance en la antropología ibérica

S02. Entre la academia y lo aplicado. Nuevas perspectivas sobre el desarrollo y la situación actual de la Antropología en el Estado Español.

S03. Repensando las fronteras del cuidado. Espacios, agentes y desigualdades sociales

S04. Violencias, demandas de justicia y activismo legal: aproximaciones desde la antropología política y jurídica.

S05. La economía de plataformas a través del trabajo de los Riders: un acercamiento sociológico y antropológico a la cotidianeidad en un contexto de precariedad.

S06. La mar de las mujeres: ausencias, representaciones y reivindicaciones

S07. Fronteras más que humanas. La antropología de las relaciones animales y los estudios multi/inter/transespecie.

S08. Movilidades pasadas y presentes en Europa: identidades migratorias a debate

S09. Museos sin fronteras: transitando por los patrimonios invisibilizados.

S10. El deporte, ¿no tiene fronteras?

S11. Alimentación y patrimonio cultural: procesos y políticas contemporáneas emergentes de patrimonialización de los sistemas alimentarios

S12. Antropología y salud mental: De narrativas, aflicciones y sufrimiento subjetivo en tiempos convulsos

S13. Por una antropología pedestre. Metodologías del caminar y experiencias de etnografías en movimiento

S14. La gestión compleja del patrimonio y el cambio social

S15. Salud ambiental y tóxicos: la sensorialidad como espacio liminal de conocimientos sobre el riesgo

S16. Turismos en las antropologías. Los límites difusos de la cotidianeidad turística

S17. Nuevas y viejas fronteras en las relaciones socioambientales. Perspectivas desde la Antropología ambiental.

S18. Nuevas narrativas: audiovisual, interactividad, emoción y performatividad

S19. ANTROPOLOGÍA Y LENGUAJE: Aproximaciones etnográficas y experiencias de cambio del orden sociolingüistico en el estado español

S20. (Re)conhecimento(s) dos mundos rurais camponeses contemporâneos: experiências, desafios e oportunidades

S21. Los contornos de la territorialidad: sobre la definición y permeabilidad de los límites

S22. Estudios sobre África y Asia en el panorama de investigación iberoamericano: nuevas perspectivas antropológicas en un mundo poscolonial, multipolar y globalizado.

S23. De las noticias falsas al metaverso: visualidad, ética y confianza en el audiovisual.

S24. Tránsitos entre la antropología y sus prácticas profesionales. Instalación

S25. Antropologías multimodales: hacia una remediación inventiva de la práctica antropológica

S26. Antropología de la salud y la enfermedad para un mundo en crisis

S27. Lá frágil frontera patrimonial: ¿Cómo se mide la materialidad de lo inmaterial?

S28. La antropología marítima en el siglo XXI: transiciones y conflictos en torno a la economía azul

S29. Etnografías de la gestión de la diversidad: la construcción de la diferencia en la escuela

S30. Cartografías [Eco]transformadoras. Tensionando los límites entre lo productivo y la sostenibilidad de la vida.

S31. La evaluación de la investigación en Antropología Social. Retos y experiencias

S32. Experiencias de disonancia cognitiva en el campo patrimonial: Reflexiones desde las intervenciones y las prácticas

S33. Memorias desencadenadas: reciclajes del pasado en el presente y el futuro

S34. Migraciones internacionales y la construcción de la fronterización cotidiana: aportaciones y miradas desde la Antropología.

S35. La antropología social ante el reto del estudio de la indumentaria como proceso cultural y el conflicto con la idea de moda.

S36. Rutas de peregrinación, comunidades locais e territorios

S37. Etnografías turísticas: (in)movilidades y turistificación en tiempos de crisis

S38. Ética en la investigación antropológica: desafíos de la contemporaneidad

S39. Prácticas de fronterización en el espacio urbano: demarcaciones y territorializaciones en las ciudades neoliberales

S40. Antropología, fronteras humanitarias y movilidad

S41. Las fronteras en la gestión y gobernanza de las Áreas Protegidas: un análisis desde la Antropología Pública de la Conservación

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies