Enter your keyword

S24. Tránsitos entre la antropología y sus prácticas profesionales. Instalación

S24. Tránsitos entre la antropología y sus prácticas profesionales. Instalación

Coordinadoras:

Miren Urquijo
(UPV/EHU, Ankulegi)
miren.urquijo @ ehu.eus

Pepi Soto
(UAB, ICA, ACPA)
pepi.soto @ uab.cat

Proponemos una Instalación en la que tendrían cabida la reflexión (sobre la antropología y sus prácticas profesionales), la experimentación (sobre los límites entre academia y otros ámbitos de empleo) y la creación colaborativa (de propuestas innovadoras). Un espacio abierto a la participación en distintas modalidades alternativas a las comunicaciones en formato clásico de congreso, entre las que podrían estar: la exposición de empresas, asociaciones, servicios u otras iniciativas profesionales en modo stand, póster o proyección digital en web, blog u otros; la divulgación de trayectorias profesionales, proyectos y tareas propias del oficio; la realización de talleres sobre experiencias y procesos de inserción laboral y de práctica profesional y, también, la presentación y experimentación de propuestas lúdicas, juegos, materiales didácticos, tentativas artísticas, documentales o escenificaciones de carácter antropológico.

El tránsito entre la antropología y sus prácticas profesionales, como cualquier otro tránsito, implica algún tipo de desplazamiento. Ese desplazamiento no siempre es físico, ni fácil, ni transparente, ni acompañado. Para salvar los obstáculos de ese desplazamiento, es necesaria la creación de condiciones y posibilidades donde reflexionar, crear y compartir tiempos y espacios liminales, que permitan la experiencia del ir y del venir. Ello implica, también, la consideración y el reconocimiento de los inicios, y la importancia de los horizontes hacia los que navegar. Al mismo tiempo, esperamos estimular la participación de asociaciones y empresas y sentar un precedente alternativo a los encuentros exclusivamente académicos de los simposios sobre la profesión antropológica.

La Instalación que proponemos, ofrecerá espacios simultáneos y/o consecutivos en los que confluir y por los que transitar, y pretende dar cabida a aportaciones de distinta naturaleza con el objetivo de conocer un poco mejor dónde estamos –qué tenemos, dónde lo tenemos y cómo lo pensamos-, de dónde venimos y hacia donde nos dirigimos. Un espacio abierto a propuestas experimentales que pretendan:

  1. mostrar un balance sobre las prácticas profesionales en la trayectoria de la disciplina, en particular en sus expresiones colectivas, como los congresos estatales,
  2. transmitir la pluralidad de iniciativas que, sobre la profesionalización, se han llevado y se están llevando a cabo, en y desde la academia,
  3. visibilizar y promover las iniciativas y experiencias emergentes del trabajo antropológico,
  4. mostrar los espacios de incorporación laboral de las graduadas y graduados,
  5. comunicar las reflexiones, debates e implicaciones surgidos en torno a las distintas terminologías de la profesionalización, como antropología de orientación pública, antropología aplicada, antropología profesional, mediación…, así como en torno a la dicotomización permanente entre academia y fuera de ella.

¿Tienes una iniciativa que quieras exponer en la instalación Tránsitos entre la antropología y la práctica profesional? ¿Te interesa dar a conocer a tu empresa? ¿entidad? ¿asociación? ¿Queréis compartir vuestro proyecto y reflexiones?  ¿Colaboraríais, de alguna manera no prevista, en los espacios y tiempos de la instalación? Os invitamos a enviarnos vuestras propuestas, a estar ahí, a ir y venir, a escuchar, a sumar, a transitar conjuntamente.

Lengua de las comunicaciones: español y todas las lenguas cooficiales del estado español (aranés, catalán, euskera, gallego y valenciano).

BIBLIOGRAFÍA

Cajade, Sonia, Ester Massó y Sandra Santos (Coords). 2011. “El sentido de la antropología hoy: responsabilidades, dilemas y acciones.  En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 651-779. León: Michael Kenny- FAEE.

Díaz de Rada, Ángel. 2011. “La práctica es fuente de diversidad. Reflexiones para un debate sobre profesionalización de la antropología en 2011”. En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 171-178. León: Michael Kenny- FAEE.

Díez Mintegi, Carmen. 2011. “La profesionalización de la Antropología en el contexto laboral actual” En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 159-169. León: Michael Kenny-FAAEE.

Giménez, Carlos. 2011. “Hacia una nueva etapa de la práctica profesional en antropología. Retos y propuestas” En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 127-148. León: Michael Kenny-FAAEE.

Giménez, Carlos (Coord). 1999. “Antropología más allá de la academia. Aplicaciones, contribuciones prácticas e intervención social”, En Actas del VIII Congreso de Antropología. Las identidades y las tensiones culturales de la modernidad. Homenaje a la Xeración Nós.  Santiago de Compostela: AGANTRO-FAAEE.

Jabardo, Mercedes, Pilar Monreal y Pablo Palenzuela (Coords). 2008. “Antropología de orientación pública. Visibilización y compromiso de la antropología”. En Actas del XI Congreso de Antropología. Retos teóricos y Nuevas Prácticas. Donostia: ANKULEGI-FAAEE.

Montesinos, Lidia y Patricia Rubio (Coords). 2021. “Antropología y profesionalización: éticas, retos y líneas de futuro”. En Actas del XV Congreso de Antropología. Éticas y políticas de las Antropologías. Eje transversal: Feminismos. 792-862. Madrid: Instituto Madrileño de Antropología- ASAEE.

Soto, Pepi, Carlos Giménez y Carmen Díez (Coords). 2014. “Entre las exigencias disciplinares y las exigencias laborales. Diálogos, límites e identidad profesional en la formación de antropólogos y antropólogas de España”. En Actas del XIII Congreso de Antropología. Periferias, fronteras y diálogos. 4995-5166. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

Tomé, Pedro. 2011. “La profesionalización de la Antropología Social y Cultural en España”. En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 123-172. León: Michael Kenny-FAAEE.

Valdés, María. 2011. “Antropología e interés público” En Actas del XII Congreso de Antropología. Lugares, tiempos, memorias: la Antropología Ibérica en el siglo XXI. 149-157. León: FAEE-Michael Kenny.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies